ABC DE VOTACIÓN Y POSTULACIÓN
AL CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES DE BOGOTÁ

Espacio Autónomo
2025–2028

A

¿QUÉ ES EL CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES?

Es un espacio consultivo, autónomo, técnico y político donde las mujeres diversas de Bogotá dialogan y hacen seguimiento a la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG). Representa las voces de las mujeres, reconoce su diversidad y propone acciones para garantizar sus derechos.

B

¿QUÉ HACE UNA CONSEJERA CONSULTIVA?

- Recomienda acciones en todas las fases de la PPMyEG.
- Eleva consultas a la Administración Distrital.
- Propone acciones desde las realidades de las mujeres.
- Promueve la transversalización del enfoque de género.
- Representa propuestas de mujeres y organizaciones.
- Articula con entidades, redes y espacios de participación.

C

¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR CANDIDATAS?

Organizaciones, grupos o redes formales o informales. Podrán postular hasta tres candidatas, en cada una de las diferentes representaciones:

Representaciones por derechos

- Derecho a una vida libre de violencias
- Derecho a la salud plena
- Derecho al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad
- Derecho a la participación y representación con equidad
- Derecho a la educación con equidad
- Derecho a la paz y convivencia con equidad de género
- Derecho a una cultura libre de sexismo
- Derecho al hábitat y vivienda digna

Representaciones por Diferencias y Diversidades

- Mujeres lesbianas o bisexuales
- Mujeres transgénero
- Mujeres jóvenes
- Mujeres mayores
- Mujeres con discapacidad
- Mujeres en actividades sexuales pagadas
- Mujeres víctimas de desplazamiento forzado por violencia
- Mujeres académicas feministas
- Mujeres víctimas de violencia sociopolítica
- Mujeres campesinas y rurales
- Mujeres de Juntas de Acción Comunal
- Mujeres excombatientes constructoras de paz
- Mujeres cuidadoras
- Mujeres privadas de la libertad
- Mujeres de talla baja
- Mujeres recicladoras

Representaciones por Localidad

- Usaquén
- Chapinero
- Santa Fe
- San Cristóbal
- Usme
- Tunjuelito
- Bosa
- Kennedy
- Fontibón
- Engativá
- Suba
- Barrios Unidos
- Teusaquillo
- Los Mártires
- Antonio Nariño
- Puente Aranda
- La Candelaria
- Rafael Uribe Uribe
- Ciudad Bolívar
- Sumapaz

D

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA POSTULARSE?

Estos son los requisitos generales para TODAS las candidatas avaladas por organizaciones, grupos o redes:

1- La organización, grupo o red, puede inscribir 1, 2 o hasta 3 candidatas en la plataforma VOTEC dispuesta para el proceso eleccionario al Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá de la SDMujer. Inscribite aquí.

La organización debe acreditar existencia de 1 año y medio como mínimo:
2-La organización debe acreditar existencia de 1 año y medio como mínimo:
-Para las organizaciones formales:

Adjuntar copia del certificado de personería jurídica o certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio mínimo un (1) año y medio existencia.
-Para el caso de organizaciones no formales o informales, grupos y redes:
Una declaración juramentada (autenticada por notaría) o una constancia expedida por las secretarías técnicas de las instancias de participación del nivel local o distrital o cualquier otro documento que acredite la existencia de la organización mínimo un (1) año y medio, emitido por entidades u organizaciones formales que conozcan el proceso. Fecha de expedición mínima de sesenta días (60) anterior a la fecha de presentación del documento.

3-La organización debe acreditar experiencia de trabajo de 1 año y medio como mínimo por los derechos de las mujeres:
Organizaciones formales, no formales o informales deberán adjuntar un certificado o constancia o declaración juramentada (autenticada por notaría) En el que conste que la organización tiene como mínimo un (1) año y medio de experiencia en el trabajo por el derecho, diferencia y diversidad o territorio por el cual va a votar, según las representaciones definidas. El certificado, constancia o declaración juramentada debe ser expedido por las autoridades públicas o privadas competentes.

Estos son los requisitos generales para TODAS las candidatas avaladas por organizaciones, grupos o redes:

1- Diligenciar el formulario en la plataforma votec para candidatas. Una candidata solo puede seleccionar una sola representación por la cual se va a postular.

2- Adjuntar certificado de existencia según sea el caso de la organización, grupo o red postulante/votante y experiencia de trabajo por los derechos de las mujeres o de las representaciones por la cual está siendo postulada.

3- Adjuntar certificado de experiencia como mínimo un (1) año y medio en la representación por la cual está siendo postulada: por derecho, por diferencias y diversidades o por localidad.

4- En caso de ser postulada por localidad, debe adjuntar certificado de residencia (requisito obligatorio para esa representación, las demás no lo requieren). El certificado lo puede expedir la Alcaldía Local o la Secretaría Distrital de Gobierno a través de su portal web  (puede tardar 24 horas en ser expedido a través del portal de la SDG). O,  demostrar la residencia a través de un recibo de servicio público, con no más de tres (3) meses de expedición o reciente en ambos casos.

5- Diligenciar completamente el Formato 1 “Constancia participación”, suministrado por la Secretaría Distrital de la Mujer, en el que conste que la candidata hace parte de la organización y su trabajo se orienta a los derechos de las mujeres. Descargar Formato.

6- Participar en un proceso de información. Este es un requisito obligatorio NO subsanable.

7- Diligenciar Formato 2 “Hoja de vida o trayectoria de vida de la candidata” y Formato 3 “Propuesta de trabajo”. (Ambos formatos se pueden descargar aquí (enlace al documento).

Requisitos adicionales según tipo de representación:

Para representaciones por localidad:
- Certificado de residencia de la candidata en la localidad a la que aspira (expedido por Alcaldía Local, SDG o con recibo de servicio público no mayor a 3 meses).

Para representaciones por diferencias y diversidades:
- Nota específica: Candidatas por discapacidad deben incluir en su propuesta todos los tipos reconocidos en la Ley 361 de 1997 y Ley Estatutaria 1618 de 2013.

Para representaciones por derechos:
- Constancia de participación local, emitida por la Dirección de Territorialización de Derechos y Participación de la SDMujer , COLMYEG o Consejos Locales de Mujeres por mínimo 18 sesiones, o por cualquier instancia de participación de índole local. Descargar Formato..

E

¿CÓMO UNA ORGANIZACIÓN DEBE POSTULAR UNA CANDIDATA?

1- Diligencia el formulario de inscripción en plataforma VOTEC, clic aquí.
2- Adjunta los documentos requeridos en formato PDF.
3- Verifica que todos estén legibles, numerados y sin enmendaduras.
4- Asegúrate de asistir al proceso informativo.
5- Consulta fechas clave para enviar y validar tu inscripción.
6- Realiza una campaña para que las organizaciones voten por ti.

F

¿QUIÉN PUEDE VOTAR?

Organizaciones formales e informales, grupos y redes de mujeres y mixtas que trabajen por los derechos de las mujeres en Bogotá.

G

TEN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES PARA PODER VOTAR:

1- Inscribir a la organización, grupo o red como votante en la plataforma VOTEC.
2- Registrar los datos de: persona delegada o representante legal en el formulario dispuesto en la plataforma VOTEC. Una vez se haya registrado esa persona, le enviaran al correo electrónico la confirmación de la inscripción, código y usuario para acceder a plataforma cuando se abran las votaciones virtuales.
3- Cargar la documentación en formato PDF (sin tildes, nombres extensos y no deben superar las 2MB de peso).
4- Estar atentas a las fechas de votación virtual y de la jornada de votación presencial asistida, a través de nuestras publicaciones y micrositio web.
5- Si no diligenciaste bien el correo electrónico o no te ha llegado la confirmación del registro, escríbenos a consejoconsultivodemujeres@sdmujer.gov.co y te ayudamos.

I

¿CUÁLES SON LOS FECHAS DEL PROCESO ELECCIONARIO?

1- Las inscripciones de candidaturas y organizaciones votantes, van desde el 11 de septiembre hasta el 10 de octubre.
2- Del 4 al 12 de noviembre: jornada de elección virtual en la plataforma votec a las 11:59 p.m.
3- sábado 8 de noviembre: apertura de la jornada de votación de votación asistida a las 8:00 a.m. Cierre de la jornada de votación de votación asistida a las 4:00 p.m.
4- 12 de noviembre: cierre de la jornada de elección virtual en votec. Última oportunidad para votar en línea.

J

¿CÓMO VOTAR?

A través del botón de Votec que está en este micrositio, clic aquí.
1- Entra a la plataforma con usuario y contraseña.
2- Tu organización debe estar previamente inscrita y validada.
3- Elige tus candidatas en las diferentes representaciones.
4- Participa en las fechas habilitadas.

K

¿SOLO UN VOTO POR ORGANIZACIÓN?

Cada organización puede votar una vez por derechos, una vez diversidades y diferencias, y una vez por localidad.

TEN EN CUENTA

- Todos los documentos deben estar en formato PDF, legibles, numerados y sin enmendaduras.
- Si no cumplen con estos criterios, se solicitará su reemplazo.
- Las declaraciones juramentadas deben ser emitidas por actores que conozcan la organización.
- La hoja de vida y propuesta se publicarán en la web de la Secretaría.

¡HAZLE SEGUIMIENTO AL PROCESO ELECTORAL!

¿Quieres postularte o votar?

Estas son las fechas importantes del calendario electoral del Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá.

Del 11 de septiembre al 10 de octubre

Periodo de inscripción abierta para la postulación de candidaturas e inscripción de votantes.

Del 11 de octubre al 31 de octubre

Socialización de perfiles y propuestas de las organizaciones, grupos y redes.

27 de octubre a las 5:00 p.m.

Hasta las 5:00 p.m., recibimiento de delegaciones indígenas, afrodescendientes, palenqueras, raizales, Rrom y del Consejo de Planeación.


Del 4 al 12 de noviembre de 2025 puedes votar

4 de noviembre de 2025

Apertura, por 8 días, de la jornada de elección virtual en la plataforma VOTEC a las 12:00 a.m.


¡Empieza a votar desde donde estés!

8 de noviembre de 2025

- Apertura de la jornada de votación asistida a las 8:00 a.m.
- Cierre de la jornada de votación asistida a las 4:00 p.m.
- Participa en la votación presencial asistida si prefieres el contacto directo.

12 de noviembre de 2025

- Cierre de la jornada de elección virtual en VOTEC a las 11:59 p.m.
- Última oportunidad para votar en línea.

27 de noviembre de 2025

Reconocimiento y posesión oficial de las nuevas representantes del Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá.


CHECKLIST

¡Ya estás lista para participar!

Antes de inscribirte como candidata o votar, verifica que tienes todo en orden. Recuerda que la organización, grupo o red de la que haces parte debe avalarte como candidata.

Descarga y revisa esta lista de chequeo para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y documentos necesarios.

Así podrás inscribirte sin problemas y ser parte activa del Consejo Consultivo de Mujeres 2025–2028.

ARCHIVOS ADJUNTOS

Acá puedes encontrar todos lo archivos de ineteres para el proceso eleccionario, diligéncialos, consúltalos y descárgalos para que puedas participar.

- Hoja de vida o trayectoria de vida de la candidata: incluye perfil, estudios o saberes, habilidades políticas y experiencia en participación. Descargar Formato
- Propuesta de trabajo: contiene plan de acción y visión de la candidata. Descargar Formato
- Constancia participación (solo para representación por localidad): acredita que la candidata hace parte de la organización y su trabajo se orienta a los derechos de las mujeres de forma local (Formato asociado a instancias como el COLMYEG o Consejo Local de Mujeres). Descargar Formato
- Certificado de existencia o constancia de reconocimiento mínimo de un año y medio, Descargar Formato de certificado.


- Resolución 0168 de 2025, que establece el proceso de elección del nuevo Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá. Descarga la resolución aquí.
- Resolución 0252 de 2025, por medio de la cual se fija un nuevo cronograma para ampliar la participación en el proceso establecido en la Resolución 0168 de 2025. Descarga la resolución aquí.
- Resolución 0302 del 11 de septiembre de 2025.